La imagen más antigua entre las conocidas en Carolina, es la CONCHITA, y como patrona ha sido el testigo fiel de toda su historia y quien ha presidido las distintas etapas de su desenvolvimiento y ha protegido con amor maternal a todas las generaciones que han desfilado por esta población.
Al principio, los fundadores levantaron una capilla pajiza para el culto, que quisieron dedicar a santa Isabel; al efecto convinieron con el señor cura de Santa Rosa de Osos impedir a la ciudad de Quito (Ecuador) una imagen de la santa, ocasión que aprovecho el mismo señor cura para pedir para su parroquia una imagen de la inmaculada. Un día llegaron las dos imágenes, y por feliz equivocación la de Santa Isabel se quedó en Santa Rosa, y siguió camino de Carolina la de la inmaculada. Al desempacarla, la sorpresa se mezcló con la alegría, y todos los habitantes convinieron en dejarla para su capilla y empezaron a honrarla con mayor complacencia ya que interpretaban que ella misma había querido venir a reinar a Carolina. La devoción a Santa Isabel y a María Santísima quedó estampada en el título que se lee en las partidas de Bautismo y en Autos de Visitas de los Prelados visitantes y que dice así: “Viceparroquia de Santa Isabel de la Concepción purísima de la Carolina del Príncipe”. Con el correr de los días se suprimió lo de santa Isabel y quedó figurando “Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción de la Carolina del Príncipe”.
El primer Obispo que visitó esta región de la Claras fue Monseñor Ángel Velarde y Bustamante, el 24 de Enero de 1792. Por ese tiempo encontró en Carolina la preciosa imagen de la Inmaculada, pues dejó escrito en el Libro de los primeros Autos de las Visitas de la Parroquia de Santa Rosa de Osos este dato: “…la capilla denominada Viceparroquia dedicada a la Concepción de Nuestra Señora en la nueva población de la Carlina del Príncipe”. Dicha capilla era pajiza y existió en la parte alta de la población, en la calle Guanteros en el lugar donde ocupó muchos años el Cementerio parroquial. Por el cariño con que la trataban los antepasados la llamaron LA CONCHITA, y así ha seguido llamándose a la parroquia de Carolina.
¿Cuanto tiempo hacia que estaba aquí la Conchita antes de 1792? nada se sabe; pero si se puede asegurar que se acerca a los 220 años de permanencia en esta población.
Por: JOSE D. GARCIA G., Pbro
(Especial para la revista del sesquicentenario)
No hay comentarios:
Publicar un comentario